Home Espectáculos Ibrahim Ferrer a 94 años de su vida

Ibrahim Ferrer a 94 años de su vida

4
0

Celebremos la vida de Ibrahim Ferrer, hoy cumpliría 94 años, busquemos su voz en discos

Hablamos de una de las voces más emblemáticas e importantes de la música cubana, y de quien hoy celebramos su gran legado, su voz y su vida.

Ibrahim Ferrer Planas nació un 20 de febrero de 1927 en Santiago de Cuba, formó parte de el grupo Los jóvenes del Son así como después participaría en orquestas locales como el Conjunto Sorpresa, Conjunto Wilson, Maravilla Beltrán de Pacho Alonso y de la Orquesta Ritmo Oriental de Benny Moré.

Los Bocucos, al centro Ibrahim Ferer

En 1955 grabó “El Platanal de Bartolo” junto a la Orquesta de Chepin Choven, de las más famosas de la época, siendo este tema un éxito radial, sin embargo el nombre de Ibrahim no aparecía en los créditos, ni en ninguna mención.

Entre los 80 y 90 el grupo Maravilla Beltrán cambiaría su nombre a Los Bocucos también dirigida por Pacho Alonso, de allí surgieron grandes temas con la voz de Ibrahim:

Manuel Galvan, Ibrahim Ferrer e Ibrahim Ferrer Jr en la grabación de “Buenos Hermanos”

Todavía me queda voz, El son de santiaguera, Ahora no puedo, Viene de la Tierra Caliente, Calabaza de puerco, Mi tonada montuna, La chica del granizado, De camino a la vereda y Compositor confundido, entre muchas más, aunque Ibrahim prefería los boleros, siguió con dicha orquesta durante durante más de una década, para retirarse por la decepción de no ser reconocido e incluso humillado.

Gracias al rescate por Juan de Marcos González quien lo llevó de nuevo a la música y a la fama mundial, logrando que su corazón volviera a latir al mismo tiempo que con su voz muchos corazones también latieran. 

El primer álbum

Fue ahí donde Ferrer grabó con su voz nuevos éxitos para la música cubana a nivel mundial, empezando por el Afro Cuban All Stars con el disco “A toda Cuba le Gusta”  en las canciones Alto Songo y Maria Caracoles, y de donde se formó un documental de las Estrellas que volvían a surgir, posteriormente nació el disco “Distinto, Diferente”, donde grabó Al vaivén de mi carreta, y el tema Reconciliación junto a las estrellas del Afro Cuban, ahí ya participaba junto a Pío Leiva, Felix Baloy, Raúl Planas, Ruben González , Amadito Valdes, Puntillita Licea y Teresa Garcia Caturla.

Rubén González, Omara Portuondo e Ibrahim

Sucesivamente casi al mismo tiempo y con varios de los mismos artistas nació “Buena Vista Social Club”, el éxito mundial donde Ibrahim alcanzó la fama. Y en donde por fin grabó boleros su género favorito con Dos Gardenias y Murmullo, consagraron su voz, además de Candela y en los coros de El Carretero donde es indispensable su tono de voz, aquí también surgió el documental de las estrellas del Buena Vista Social Club.

Gracias a este grandioso disco y su rotundo éxito mundial, se realizó un concierto en vivo en el Carnegie Hall de Nueva York en el 98, en el que quedó registrado el audio para el álbum de dos discos que saliera a la venta 10 años después, con los mismos éxitos del álbum original y otros incluidos.

Imagen del concierto en el Carnie Hall

De este proyecto surgieron discos en solista de cada integrante donde Ferrer Planas plasmó su voz, “Presentando a Omara Portuondo” ahi grabaron juntos: No me llores mas y Silencio el que se convertiría en un éxito entre los fanáticos.

En los discos “Chanchullo” del pianista Rubén González canto Choco’s Guajira y en “Habana Café” de Barbarito Torres canto Pensando y El amor de mi bohío, y en el de Teresa Garcia Caturla, “Llegó Tete” el tema Ausencia.

Participó en otros proyectos como el de la Orquesta Sierra Maestra en el disco “Rumbero Soy” ahí quedaron los temas de Sabina Gómez y Junto a un cañaveral, para el disco de homenaje “Cuba le canta a Serrat” canto Te guste o no.

En el álbum de éxitos “Rhythms del Mundo” grabó el tema de la película “Casablanca” (As time goes by) a dueto una vez más de Omara Portuondo y en el álbum de la banda con el mismo nombre “Gorillaz” el tema Latín Simone.

Además de los recopilatorios musicales que rescatan temas con su maravillosa voz de las tantas e incontables canciones que Ibrahim dejo para disfrute de su encantador talento.

Por supuesto supuesto debemos  mencionar el disco “Lost A Found” que nos regalo los temas grabados e inéditos del Buena Vista, donde el éxito Bruca Manigua es una versión en vivo de uno de los tantos conciertos de la orquesta en el mundo, y en el que se escuchan los aplausos del público cuando Ibrahim comienza a bailar en el momento de la descarga musical de la orquesta, además de el bolero Como Fue, indispensable para la voz de nuestro cantante favorito y el son, Mami me gusto.

Para el coleccionador por supuesto deben de ser indispensables los propios discos de solista de Ferrer Planas, el primero “Buena Vista Social Club Presents Ibrahim Ferrer” de 1999 con 12 temas y duetos maravillosos como “Marieta” con Tete Caturla, Cienfuegos Tiene su Guaguanco a dueto con José “Maceo” y Silencio con Omara Portuondo, además del bello piano de Rubén González, la trompeta del Guajiro Mirabal y el bajo de Cachaito López y los muchos otros artistas del Buena Vista.

Los grnades amigos: Teresa García Caturla e Ibrahim Ferrer luego de grabar el éxito “Marieta”.

El segundo album “Buenos Hermanos” con 13 temas lanzado en el 2003 , idóneo para seguir celebrando la vida de Ibrahim, entre boleros, son cubano, guaguanco y montuno se recrea este disco de agradecimiento a la vida. Recientemente en el 2020 se lanzó una segunda edición donde se incluyeron 4 temas inéditos, Me voy pa Sibanicu, Ojos Malvados, Mujer y el sencillo Ven conmigo guajira. Además de lanzarse también en edición vinil.

Ibrahim y Omara Portuondo cantando “Silencio”

Y el disco “Mi sueño”, alude a lo que más le gustaba cantar a Ibrahim, boleros, y del que toda su vida siempre soñó con grabar un disco solo de boleros; incluyéndose 12 temas tan suaves y cálidos, que representan el alma de Ibrahim y cómo se refiere uno de los temas de esta colección, “Alma Libre”. Esta fue su último disco, lanzado en el 2007 dos años después de su muerte y sin que el pudiera verlo físicamente.

Es un regalo del alma, una caricia para el oyente, un sueño de 78 años de vida de Ibrahim Ferrer Planas y quien en el 2005 desapareció físicamente, pero su voz sigue tan viva como el arrullo de la palma.

Ibrahim Ferrer, Eliades Ochoa, Compay Segundo, Puntillita Licea.

Hasta hoy Ibrahim es uno de los intérpretes más importantes de Cuba, incluso más emblemáticos de la canción romántica y del género cubano. Quizá sin haberlo soñado, es una de las figuras más famosas de la isla a nivel mundial de el último siglo, hoy cumpliría 94 años.

La Tumba donde descansan los restos del grande maestro

Es por eso que compartimos con alegria aún más de su trabajo musical, para aquellos que necesitan a Ibrahim Ferrer en su vida, que necesitan explorar aún más en la historia para obtener lo mejor de nuestro grandioso Ángel musical.

Cabe resaltar que su hijo Ibrahim Ferrer Jr continúa su legado a través de la música, cantando los temas que hicieron famoso a su padre y por supuesto el estilo propio de su voz, la cual tiene un parecido maravilloso.

Celebramos la vida y legado de Ibrahim Ferrer Planas en Cuba Social Stars. Por Kike León


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here