México. Martes 15 de Julio de 2025. Un día como hoy el 15 de julio de 1960, ocurrió la salida de la Sonora Matancera al exilio. El viaje se realizó para para cumplir con un jugoso contrato que tenía la Sonora Matancera en Ciudad de México.

Celia Cruz, quien estaba en el mismo vuelo, comentó en varias entrevistas que el director del grupo Rogelio Martínez tomó esta decisión y les dijo a los músicos que sería “un viaje sin regreso a la isla”.

La Sonora fue el único grupo musical cubano que salió completo para el exilio. Esto da una idea de la cohesión del grupo, puesto que es evidente que no es fácil poner de acuerdo a tanta gente, así también lograr que el gobierno en esa época, permitiera que toda esa gente saliera del país. Todo fue gracias a Rogelio.

En la isla se quedó el percusionista Simón
Domingo Esquijarroza, “Minino”, quien
había renunciado al puesto. En ese viaje
también estaba Celia Cruz. Luego ingresan
a la agrupación Willy Rodríguez, “El Baby”
grabando su primer tema el 13 de agosto,
el bolero de Javier Vázquez “Estoy Loco”.
Lo mismo hace Alberto Pérez con su
primera grabación, el bolero de Humberto
Jama “Yo no sé qué me pasa”, el 13 de
julio.

En 1961, se reincorpora Celio González y se une al grupo Emilio Domínguez “El Jarocho”, grabando el tema el 10 de octubre, el porro-merenque de Lucho Bermúdez “Nochebuena”. Ingresa a la agrupación como percusionista Mario Muñoz “Papaíto”. Todas estas grabaciones se hicieron fuera de Cuba.

Celia Cruz partió de Cuba junto a La Sonora Matancera rumbo a México. No imaginaba que ese sería su último día en su tierra natal. Nunca más regresó.
Solo en 1990 pudo pisar la base naval de Guantánamo, pero nunca volvió a La Habana.

Su canción “Por si acaso no regreso” es un testimonio emocional de ese exilio forzado. Su voz cruzó fronteras, pero su corazón siempre llevó a Cuba consigo.
