Luego de la desaparición del Coneval o Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que media la calidad de vida de las personas a través de censos y estadísticas que señalaban los índices de pobreza, carencias de infraestructura en zonas marginadas, pobreza laboral, comunidades marginadas y vulnerables, entre otras, la Secretaria de Desarrollo Social del municipio de Corregidora, señala que es lamentable la desaparición de este organismo, sin embargo continuaran resolviendo las ultimas cifras arrojadas en lo que respecta a la localidad.
“Es un tema que que la verdad en el municipio no hemos podido, no contamos con la capacidad para poder hacer lo que hacia el Coneval, si bien es una entidad que venia haciendo su trabajo con un histórico muy bueno y nosotros mas bien girar los esfuerzos a ese tipo de mediciones desde un nivel municipal es muy complicado, sin embargo en el estado traen unas mediciones que parece ser que están haciendo estos esfuerzos para replicarlos en estos municipios”, dijo German Borja Garduño, Secretario Desarrollo Social de Corregidora.
Borja García señalo que por ahora se utilizan las últimas mediciones del Inegi, de quienes espera den resultados prontos, ya que son quienes absorberán las funciones del CONEVAL, esto pese a que tienen retrasos de hasta 7 años en las cifras y mediciones poblacionales.
” Evidente traemos las mediciones desde el 2020 del Coneval y del INEGI y de ahi traemos temas sobre el rezago y la pobreza alimentaria, ahí si venia por colonia y viene muy identificado y nuestra tarea como municipio es ir a buscar a estas personas por colonia, por delegación, por calle casi casi para poder abatir este rezago alimentario”.
Aclaro que el municipio continua realizando estrategias para mejorar la calidad de las personas, desde programas de repartición de alimentos, apoyos sociales como becas y entrega de tinacos, que son enfocados principalmente en las zonas mas marginadas como las colonias irregulares y las comunidades indígenas.