Home Opinión La ejecución de Ximena Guzmán y José Muñoz, un mensaje brutal al...

La ejecución de Ximena Guzmán y José Muñoz, un mensaje brutal al poder

1
0

El pasado martes por la mañana, en plena Calzada de Tlalpan, dos de los colaboradores más cercanos de la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada M, fueron asesinados a sangre fría. Ximena Guzmán, su secretaria particular, y José Muñoz, su asesor político, fueron atacados por un presunto sicario en motocicleta.

El ataque fue quirúrgico: 12 disparos en 7 segundos. Guzmán recibió ocho impactos; Muñoz, cuatro. El agresor huyó en moto, luego cambió de vehículo y cruzó al Estado de México. La Fiscalía ya identificó al menos a cuatro personas involucradas.

Este crimen no fue improvisado. Expertos como Óscar Balderas y David Saucedo coinciden: fue una ejecución con lógica del crimen organizado. El ataque ocurrió durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
📸Ariel Ojeda.

El mensaje es claro: el crimen organizado tiene la capacidad de vulnerar incluso al círculo más cercano del poder político. Guzmán y Muñoz eran figuras clave en el gabinete de Brugada.

Este asesinato se suma a una serie de ataques dirigidos contra figuras políticas en México. El año pasado, más de dos docenas de candidatos fueron asesinados durante las campañas electorales, convirtiendo las elecciones en las más sangrientas de la historia reciente.

A pesar de que las autoridades reportan una disminución del 32.9% en el promedio diario de homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y abril de 2025, la violencia sigue siendo una constante, especialmente en ataques dirigidos y de alto impacto.

La Ciudad de México, que durante años se consideró un refugio ante la violencia nacional, ha visto cómo el crimen organizado penetra en todos los niveles sociales y geográficos. Ataques como el de Guzmán y Muñoz evidencian esta realidad.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, y la jefa de Gobierno BrugadaM, han prometido justicia. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿puede el Estado garantizar la seguridad de sus propios funcionarios? ¿O estamos ante un poder paralelo que impone su ley con sangre?

Es momento de un debate nacional sobre la estrategia de seguridad. ¿Qué medidas deben tomarse para frenar la violencia y garantizar la seguridad de todos los mexicanos?

🔚 ¿Qué opinas sobre la situación actual de seguridad en México? ¿Qué acciones consideras necesarias para enfrentar este desafío? Comparte tu perspectiva.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here