California, 01 de octubre del 2025. ¶ La etóloga británica Jane Goodall, reconocida mundialmente por su revolucionario estudio de los chimpancés y su incansable labor en defensa del medio ambiente, falleció este miércoles 1 de octubre a los 91 años en California, mientras realizaba una gira de conferencias en Estados Unidos. De acuerdo al comunicado, la científica falleció por causas naturales mientras dormía. Su partida deja un vacío profundo en la ciencia , la conservación y la conciencia ambiental global.
En 1960, con apenas 26 años y sin formación científica formal, Goodall llegó al Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania, donde comenzó su estudio pionero de los chimpancés, observando comportamientos complejos como el uso de herramientas, la comunicación y la formación de lazos sociales, desafiando las concepciones científicas de la época. Un legado que perdura en la ciencia y la ayuda humanitaria.

Fue fundadora del Instituto Jane Goodall y del programa Roots & Shoots, a través de los cuales se dedicó a promover la conservación, el bienestar animal y la educación ambiental. Su trabajo ha inspirado a generaciones a comprender la interconexión entre todos los seres vivos y la importancia de proteger nuestro planeta. Además, desde 2002 era Mensajera de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A lo largo de su vida, Goodall recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Kyoto, la Medalla Hubbard y la Medalla Presidencial de la Libertad.
A finales de septiembre de este 2025, Goodall visitó México para ofrecer la conferencia “Razones para la esperanza” en la Universidad de la Libertad y en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en la que reunió a estudiantes y activistas comprometidos con la causa ambiental.
Durante su intervención, enfatizó la urgencia de actuar para proteger la naturaleza: “Si no trabajamos juntos alrededor del mundo y actuamos ahora mismo para proteger lo que queda de la naturaleza, será demasiado tarde”.
